2014

ACTA DEL JURADO DE POESÍA


En la ciudad de Guatemala, a 2 de Junio de 2014, reunido el jurado calificador del I Certamen Nacional de Narrativa y Poesía “Canto de Golondrinas” 2014, conformado por Enrique Noriega, Gabriel Woltke, Rosa Chávez, otorgamos por unanimidad el TERCER LUGAR a la obra “Canto de golondrinas” identificado con el pseudónimo El Escuintle, el SEGUNDO LUGAR a la obra “Elotes locos, chuchitos y otros menesteres” identificado con el pseudónimo de Raúl Santiago y el PRIMER LUGAR a la obra “Siendo Vida y Silencio” presentado por el seudónimo Voya de Révetre. Siendo las once treinta y dos de la mañana en la sede el Centro Cultural de España en Guatemala.

APERTURA DE PLICAS

El acto de apertura de plicas, documentado en el Acta #05/2014 del Centro Cultural de Escuintla del día miércoles 4 de junio, reveló la identidad de los ganadores de la rama de poesía del I Certamen Nacional de Narrativa y Poesía “Canto de golondrinas” 2014, siendo los resultados:

Siendo Vida y Silencio
David Pellecer Ruiz

Elotes locos, chuchitos y otros menesteres
Julio Alberto Chávez Letona

Canto de golondrinas
Reyna Alfredo Morán Aguilar


ACTA del JURADO DE NARRATIVA

En la ciudad de Guatemala, el día martes 3 de junio de 2014, reunidos en restaurante De Imeri, 6a. calle 3-34 de la zona 1, siendo las 13:34 horas, los miembros del jurado de narrativa del Certamen Canto de Golondrinas: Víctor Muñoz, Martín Díaz Valdés, Carmen Lucía Alvarado y Luis Méndez Salinas, luego de revisar cuidadosamente los trabajos recibidos acordamos entregar los primeros tres lugares de la siguiente manera:

PRIMER LUGAR: “Dos primos, ella y él”, presentado bajo el seudónimo Carlos Garay.
SEGUNDO LUGAR: “El final de las cosas”, presentado bajo el seudónimo Azrael.
TERCER LUGAR: “El club de los mentirosos”, presentado bajo el seudónimo Látigo del sur.

Certificamos la selección los abajo firmantes para que se continúe con el procedimiento respectivo.

APERTURA DE PLICAS

El acto de apertura de plicas, documentado en el Acta #05/2014 del Centro Cultural de Escuintla del día miércoles 4 de junio, reveló la identidad de los ganadores de la rama de narrativa del I Certamen Nacional de Narrativa y Poesía “Canto de golondrinas” 2014, siendo los resultados:

Dos primos, ella y él
Renato Buezo

El final de las cosas
Esteban Arredondo

El club de los mentirosos
Luis Ortiz



David Pellecer y Renato Buezo, 1er. premio de poesía y narrativa 2014.

David Pellecer Ruiz. Nació en la Ciudad de Guatemala en 1994. Poeta, músico y artista visual en formación. Estudia ingeniería ambiental en la Universidad Rafael Landívar.

Julio Chávez Letona. Nació en Antigua Guatemala, en 1986. Ingeniero civil.

Alfredo Morán Aguilar. Nació en Santa Catarina Mita, Jutiapa, y actualmente reside en Santa Lucía Cotzulmalguapa, Escuintla. Periodista. Poeta laureado en diversos certámenes en Escuintla y Zacapa.

Renato Buezo. Nació en la Ciudad de Guatemala 1973. Escritor. Ingeniero mecánico por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con Enrique Soria fundó el colectivo Histeresis. Participó (junto a escritores como Claudio López, Vanessa Núñez Handal, Denise Phe Funchal y Enrique Soria) en los talleres de narrativa impartidos por Rafael Menjívar Ochoa e impulsados por Editorial Alfaguara Guatemala. Ha colaborado en revistas electrónicas y medios impresos en Argentina, Guatemala, India, Italia y Nicaragua. Ha publicado el libro de relatos Relatos de cantina (Adverbium, 2004).

Esteban Arredondo. Nació en la Ciudad de Guatemala, en 1992. Estudiante de Letras.

Luis Ortiz. Nació en la Cobán en 1940. Maestro de educación primaria urbana. Laureado en diversos certámenes en Baja Verapaz y Guatemala. Ha publicado Piraña, RIP, Tres piedras, El muerto de hambre y otros cuentos.











JURADO DE POESÍA


ENRIQUE NORIEGANació en la Ciudad de Guatemala en 1949. Poeta, antologador, tallerista y editor. Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias» 2010. Realizó estudios de literatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1980 ha realizado múltiples talleres y lecturas y lectura de poesía tanto en guatemala como en el extranjero. En 1995 diseñó y ejecutó el proyecto El Autor Voz Viva, poetas y narradores guatemaltecos del siglo XX, con un total de 40 grabaciones. Dirigió la editorial de Tipografía Nacional de 2008 a 2011. Director de Ediciones del Cadejo. Ha sido invitado a importantes eventos literarios en diferentes ciudades de Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala, México y Uruguay. Tres veces ganador del Certamen Permanente 15 de Septiembre, en 1974, 1989 y 1992 y del Premio único de poesía de los Juegos Florales Centroamericanos de Quetzaltenango en 1999. Su libro inédito Guastatoya obtuvo el primer premio del I Concurso Centroamericano y República Dominicana «Rubén Darío» 2013. Ha publicado los libros de poesía Oh banalidad (Ediciones del Cadejo, 1975), Post Actus (Ediciones del Cadejo, 1982), La pasión según Judas (Venezuela: Monte Ávila Editores, 1990), Libreta del Centauro copulante (Ediciones del Cadejo, 1994), El cuerpo que se cansa (Ediciones del Cadejo, 1998), La saga de N (Ediciones del Cadejo, 2006), Épica del ocio (Premio mesoamericano de poesía «Luis Cardoza y Aragón»; Editorial Cultura, 2007) y Lo que la memoria viste y calza (Premio mesoamericano de poesía «Luis Cardoza y Aragón»; Editorial Cultura, 2012).

ROSA CHÁVEZNació en San Andrés Itzapa, Chimaltenango, 1980. Poeta, actriz, gestora cultural y cineasta. Maya Kaqchikel por línea materna y Maya K’iche’por línea paterna. Ha sido parte de distintos colectivos de arte urbano y comunitario, así como de organizaciones del pueblo Maya. Su obra aparece en distintas revistas, obras de teatro, memorias y antologías de festivales de poesía en Latinoamérica, Europa y  Estados Unidos. Ha sido invitada a importantes eventos literarios en diferentes ciudades de Argentina, Centro América, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Noruega, Venezuela. Ha publicado los poemarios Casa Solitaria ( Editorial Oscar de León Palacios, 2005), Piedra Abaj’  (Editorial Cultura, 2009; San José, Costa Rica: Editorial Casa de poesía, 2009), Los dos corazones de Elena Kamé (Buenos Aires: 2009), El corazón de la piedra (Venezuela: Monte Ávila Editores, 2010) y Quitapenas (Editorial Catafixia, 2010). Actualmente prepara su primer documental.

GABRIEL WOLTKENació en la Ciudad de Guatemala en 1988. Poeta y publicista. Su obra poética aparece en las antologías Aldeas Mis Ojos, 10 poetas guatemaltecos después de la posguerra (X Festival del Centro Histórico de Guatemala / Centro Cultural de España en Guatemala, 2007), Adornos de Papel (Editorial Cultura, 2008) y Brevísimos dinosaurios (Centro Cultural de España en Guatemala, 2009). Publicó los libros de poesía Doce noches y un amanecer decapitado (México DF: Santa Muerte Cartonera, 2009) y Vacíos Paralelos (Editorial Catafixia, 2010).



JURADO DE NARRATIVA


VÍCTOR MUÑOZ. Nació en la  Ciudad de Guatemala en 1950. Narrador. Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias» 2013. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Mariano Gálvez. La Ciudad de Guatemala le dedicó la XXXIX Feria Municipal del Libro en el 2010. Publicó los libros de cuentos Atelor, su mamá y sus desgracias personales (RIN 78, 1980), Yo lo que quiero es que se detenga el tren (Tipografía Nacional, 1983), Instructivo breve para matar al perro y otros relatos sobre la atribulada vida de Bernardo Santos (Editorial Nueva Narrativa, 1985; Palo de Hormigo, 2007), Serie de relatos entre los que se encuentra el famoso relato breve mediante el cual se da a conocer la fuerza del cariño aplicado a un caso concreto pero ya probablemente perdido (RIN 78, 1998), Cuatro relatos de terror y otras historias fieles (Palo de Hormigo, 2001), Postdata: ya no regreso (Magna Terra, 2006), Las amistades inconvenientes (Editorial Magna Terra, 2010), La reina ingrata (Editorial Cultura, 2013); y las novelas Todos queremos de todo (Segundo lugar del «Premio Guatemalteco de Novela» 1993, Mención honorífica del certamen «Quetzal de Oro» 1995, de la Asociación de Periodistas Guatemaltecos; Editorial Oscar de León Palacios, 1995), Sara sonríe de último (Premio de novela «Mario Monteforte Toledo» 2001; Magna Terra, 2001), Collado ante las irreparables ofensas de la vida (Primera mención en I Premio Nacional de novela corta «Luis de Lion» 2004; Editorial Magna Terra, 2004) y La noche del 9 de febrero (Punto de Lectura, 2013).

CARMEN LUCÍA ALVARADO. Nació en Quetzaltenango en 1985. Poeta y editora. Fue miembro de los grupos Ritual y Metáfora en Quetzaltenango. Coordinó los espacios de discusión y diálogo Poesía para armar y Desarmable en el Centro Cultural de España en Guatemala. Publicó los libros de poesía Imagen y Semejanza (Editorial Cultura, 2010) y Poetas Astronautas (Catafixia Editorial, 2011). Editora de Catafixia Editorial, sello no lucrativo con un catálogo que sobrepasa los 80 títulos, que busca intervenir activamente el espacio cultural guatemalteco a partir de la publicación periódica de títulos significativos dentro de la producción poética latinoamericana actual.

LUIS MÉNDEZ SALINAS. Nació en la Ciudad de Guatemala en 1986. Poeta y editor. Coordinó los espacios de discusión y diálogo Poesía para armar y Desarmable en el Centro Cultural de España en Guatemala. Su obra poética aparece en las antologías Aldeas Mis Ojos, 10 poetas guatemaltecos después de la posguerra (X Festival del Centro Histórico de Guatemala / Centro Cultural de España en Guatemala, 2007) y Adornos de Papel (Editorial Cultura, 2008). Publicó los libros de poesía [sí] …algún día nos haremos luces (Editorial Cultura, 2010) y Códex (Catafixia Editorial, 2012). Editor de Catafixia Editorial, sello no lucrativo con un catálogo que sobrepasa los 80 títulos, que busca intervenir activamente el espacio cultural guatemalteco a partir de la publicación periódica de títulos significativos dentro de la producción poética latinoamericana actual.

MARTÍN DIAZ VALDÉS. Nació en Quetzaltenango en1985. Escritor, artista visual y titiritero. Formó parte de los colectivos literarios Ritual y Metáfora, en los cuales colaboró para la organización del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango desde 2003 hasta 2009; y de 2009 a 2012 participó como libretista y titiritero en Canícula, teatro y títeres. Publicó los libros de poesía Hiedra (Alianza Francesa de Quetzaltenango, 2009), Este mal (Catafixia Editorial, 2010); y el libro de cuentos Escolopendra (Editorial Cultura, 2014).